martes, 17 de noviembre de 2009
La Seguridad inicia por un buen password
- Palabras, nombres o números que tienen alguna referencia y pueden ser descubiertos.
- Palabras o nombres que un programa de computadora podría encontrar intentando búsquedas obvias.
- Nombres de Empresa u organización
- Nombres famosos
- Palabras cortas, pues disminuyen el número de intentos necesarios para descifrarlas.
- Passwords usadas como ejemplos en documentación sobre passwords.
Otras Trampas de Contraseña
Incluso si usted ha inventado una password bastante resistente, estos errores comunes todavía pueden facilitar el trabajo de un atacante:
- Utilización de la misma contraseña sobre múltiples sistemas. Si la contraseña es rota, entonces todos sus sistemas son comprometidos. Por lo menos, intente modificar una contraseña básica para cada uno.
- Escritura de una contraseña. Las dos terceras partes de todas las brechas de seguridad de computadoras están en el lugar de trabajo, como tener pegado un papel con la lista de passwords sobre su computadora, en su escritorio, o en un cajón. Si usted escribe algo para ayudarle a recordar, disfrácelo por cambiando las palabras de sitio en alguna manera o enterrándolo en una lista de compra de comestibles. Esto mantiene la password oscura. Nunca incluya su nombre de usuario u otra información de conexión requerida sobre la misma hoja de papel o el mismo archivo que la password.
- Enviar a una contraseña donde pueda ser leída. Una passwords enviada en un mensaje de correo electrónico si cifrar puede ser detectada por una cookie. Almacene las passwords cifradas.
Los elementos de una buena passwords
Generalmente, la gente escoge y usa passwords pobres porque son fáciles para recordar. Para ser útil, una password buena debería ser oscura a todos excepto para el dueño de la cuenta. La mejor password tiene estas características:
- Puede recordarse
- Puede ser escrita con el teclado fácil y rápidamente
- No será fácilmente descubierta por alguien que mira sobre el hombro
- Es bastante larga como para ser segura
- Es bastante compleja como para resistir múltiples tentativas de adivinación
- Tiene letras mayúsculas y minúsculas
- Tiene números y/o otros caracteres que no son letras
Una password segura es un elemento en una buena política de seguridad y una oportunidad más de cerrar su puerta a un potencial compromiso de red.
martes, 29 de septiembre de 2009
SPAM INCREMENTA
Luego de que Symantec se diera a la tarea de realizar un estudio en el volumen del spam generado, entregó los siguientes resultados:
El incremento de spam ha sobrepasado el 87% del total de correos enviados, todos bajo temáticas como salud, halloween, fiesta navideña, campañas políticas, empleos, entre otras, por lo que es importante que las empresas estén más conscientes del potencial daño al que están expuestas y fortalezcan las medidas a nivel de tecnología y políticas internas para evitar que esto afecte a sus empleados y socios de negocio, además de poner en riesgo la operación de su negocio.
Entre las tendencias que Symantec identificó durante el mes de agosto se encuentra el hecho de que los minoristas o retail, al también ser afectados por la crisis económica, experimentan una disminución de gastos por parte de los consumidores y en consecuencia, aumentan la cantidad de promociones comerciales, especialmente durante las vacaciones de verano, festividades y los cambios de temporada, situación que los spammers han aprovechado.
Cabe mencionar que América Latina genera el 14% del spam, mientras que Brasil (12%), Colombia (2%) y Argentina (2%) se ubicaron entre los diez primeros lugares de la lista mundial de países que generaron más spam o correo no deseado durante el mes pasado. Si bien Argentina y Brasil figuraron en la lista del mes pasado, Colombia se está incorporando por primera vez a este ranking.
Los analistas prevén que, proveniente de la recesión económica, el volumen se incrementará, debido a que los fraudes y los sitios apócrifos son las metodologías ideales para realizar los timos.
jueves, 17 de septiembre de 2009
México es el segundo país con más PCs en Latinoamérica
Por cada 100 habitantes, nuestro país cuenta con 19.3 computadoras ocupando el lugar 13° mundialmente
Everis publicó recientemente un análisis con datos de 50 países, y cuya fuente es la International Telecommunication Union (ITU), del periodo 2000-2008, donde señala que en Latinoamérica hay cerca de 95.6 millones de computadoras.
El estudio muestra que Brasil posee casi el 45% de las computadoras de América Latina, con 42.9 millones, mientras que México cuenta con un parque de 20.6 millones de computadoras, cifra que indica que estos dos países disponen de 2 de cada 3 computadoras de Latinoamérica.
Desde el punto de vista de los continentes, Asia es el que cuenta con mayor número de computadoras, 504.4 millones a finales del año pasado, cifra que equivale al 41% mundial. En el otro extremo, África posee 25.6 millones de unidades, apenas 2.1% del total global. Cabe destacar que los 27 países de la Unión Europea tienen prácticamente el mismo número de computadoras que EE.UU.