martes, 22 de abril de 2014

Internet fuera de la propuesta de reforma a la Ley Telecom

Por: Reseller
Este lunes el Gobierno de Enrique Peña Nieto envió al Senado de la República su iniciativa de reformas secundarias a la Ley de Telecomunicaciones que en junio de 2013 había sido modificada y que en esta ocasión contempla básicamente la abrogación de las actuales leyes de telecomunicaciones y radio y televisión en un solo mandato, la creación de un nuevo sistema de medios públicos, y la especificación de medidas regulatorias que afectarán tanto a Televisa como América Móvil, los mayores participantes en estos mercados.
La iniciativa causó descontento por parte de la sociedad civil que ve en la reforma un método de censura para el uso del internet por ejemplo, por lo que de manera inmediata organizaron a través de las redes sociales diversas manifestaciones en contra de la iniciativa que el día de hoy llegará a la cámara alta para su discusión.
En este sentido el día de ayer los usuarios de las redes, encontraron en ellas el foro ideal para dejar ver su descontento, posicionando el hashtag #EPNvsInternet como tendencia a nivel mundial, luego de que grupos promotores del Internet libre impulsaran sus críticas en contra de las leyes secundarias del Gobierno que podrían degenerar en censura.

Sin embargo, aunque la propuesta de reforma llegará a la cámara hasta el medio día de este martes, esta mañana Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República declaró que “toda la propuesta de Internet quedará fuera” del proyecto de dictamen en materia de telecomunicaciones. “La censura previa, los bloqueos, este tipo de cosas, eso lo estamos eliminando por completo”, afirmó el representante del Partido Acción Nacional en una entrevista radiofónica. 


miércoles, 29 de enero de 2014

Google se deshace de Motorola Mobility

Google está vendiendo el negocio de teléfonos inteligentes de Motorola a Lenovo Group por $2,900 millones de dólares, un precio que hace que la mayor adquisición en la historia del gigante de internet parezca su error más costoso.

El acuerdo anunciado el miércoles hará que Google se quite un dolor de cabeza financiero que ha sufrido la compañía desde que adquirió Motorola Mobility por $12,400 millones de dólares en 2012.
Motorola ha perdido casi $2,000 millones de dólares desde que la empresa con sede en Mountain View tomó el control en mayo de 2012 y redujo su fuerza de trabajo de 20,000 a 3,800 empleados.

Google se quedará con la mayor parte de la cartera de Motorola en materia de patentes de telefonía móvil, proporcionando a la compañía protección jurídica para su ampliamente utilizado sistema operativo Android para teléfonos inteligentes y tabletas.

Obtener el control de las patentes de Motorola fue la razón principal por la que el director ejecutivo de Google, Larry Page, decidió realizar la compra más costosa en los 15 años de existencia de la compañía de internet.

Lenovo Group, de China, recibirá aproximadamente 2,000 patentes de Motorola además de las operaciones de manufactura de teléfonos.