viernes, 3 de septiembre de 2021

Suministro de chips seguirá siendo muy escaso.

Toshiba dice que la escasez global de chips se extenderá hasta 2023 y continuará afectando a toda la industria tecnológica.

El suministro de chips seguirá siendo muy escaso al menos hasta septiembre del próximo año.

En algunos casos, es posible que algunos clientes no reciban servicios completos hasta 2023.

Por otro lado, The Wall Street Journal explica que un aumento de casos de COVID-19 en Malasia, uno de los eslabones críticos en la cadena de suministro de semiconductores, ha retrasado -más- la producción de chips y también amenaza con empeorar la situación de la industria.



lunes, 29 de marzo de 2021

SonicWall amplía la gama de firewalls

 SonicWall anuncia la expansión de su oferta de protección contra amenazas con el NSa 3700, un dispositivo de seguridad multi-gigabit diseñado para impedir los ataques dirigidos a agencias gubernamentales, minoristas, educación primaria, escuelas de educación superior y empresas. La compañía también introdujo varias actualizaciones de productos, incluida la protección contra amenazas de red cerrada, analytics de próxima generación, administración de seguridad nativa de la nube mejorada y un administrador de red inalámbrica renombrado.

La solución ofrece una gestión nativa desde la nube, y permite que los análisis transformen los datos de amenazas en tiempo real en acciones defensivas.



martes, 9 de marzo de 2021

McAfee vende división de ciberseguridad para empresas.

 

EFE.- La empresa de seguridad digital McAfee acordó vender su división de servicios para empresas al consorcio inversor Symphony Technology Group (STG) por 4,000 mdd, informó este lunes la compañía.

Con este acuerdo de venta, McAfee se desvincula de todos sus servicios para empresas y se centra exclusivamente en servicios de seguridad digital para consumidores con productos como los antivirus, los filtros de “spam” y las VPN.



martes, 26 de enero de 2021

“Pandemia” Ciberdelincuencia en aumento.

 La pandemia se ha convertido en una oportunidad, según un reciente reporte de seguridad de ESET Latinoamérica,  el 60% de las empresas en la región afirman haber sufrido al menos un incidente durante el último año. «Los cibercriminales han intensificado sus esfuerzos con un claro objetivo lucrativo: desde engaños de ingeniería social, phishing o ransomware hasta campañas de desinformación y fake news.

Algunos consejos esenciales para evitar ser víctimas de un ciberdelito son: Ignorar los enlaces que llegan en correos electrónicos sospechosos, usar contraseñas seguras, habilitar la autenticación de dos factores para las cuentas confidenciales y confiar solo en las actualizaciones proporcionadas por las organizaciones sanitarias oficiales.